Aceites para la piel, recomendaciones y diferencias
Bueeeeen día! :)
Hoy vamos a hablar sobre el uso de aceites para el cuidado de la piel así como varias recomendaciones sobre su uso. Personalmente llevo alrededor de 3 años aplicándome aceites en la piel, y hasta hace unos meses es lo único que utilizaba. Hasta el momento la experiencia ha sido más que buena, mi piel ha recobrado vida, se ha restaurado, se ha curado y no tiene nada que ver a como estaba antes, obviamente hay muchos factores que influyen, como una alimentación sana y equilibrada, pero todo suma.
Para los que me preguntáis si un aceite aporta todo lo que una piel necesita, mi opinión es que, si se elige un aceite adecuado, sí. No es necesario aplicar una crema después, lo que si se puede hacer es combinarlo, es decir, usar una crema durante el día si no nos gustan la sensación del aceite durante el día y aplicarnos el aceite por las noches.
La piel también necesita un respiro, tampoco es cuestión de sobrecargarla, y a veces menos es más. Seguro que muchos conocéis a una vecina, abuela o conocida que lo único que usa en es aceite de oliva y tiene la piel envidiable...
Además, éstos aceites vegetales se pueden enriquecer aún más añadiendo algunos aceites esenciales apropiados creando una auténtica pócima nutritiva.

Ahora bien, ¿ sabemos distinguir entre aceite vegetal y aceite esencial?
Hay bastante confusión en éste aspecto, vamos a ver las diferencias entre ambos:
Hay bastante confusión en éste aspecto, vamos a ver las diferencias entre ambos:
- Los aceites vegetales, son aceites extraídos de algunas semillas y plantas. Pueden usarse directamente sobre la piel, o mezclar varios entre sí. Es importante elegir un aceite vegetal de calidad. Lo ideal es que sea un aceite vegetal puro (sin ningún otro ingrediente añadido, recuerda mirar la composición), vírgen, extraído por presión en frío y si es ecológico o de cultivos limpios otro punto a favor. Los laboratorios de Esential aroms y Terpenic evo son un gran referente dentro de la aromaterapia, son aceites especiales y con una calidad inmejorable. Ésta última categoría (ecológico) no es indispensable para ser un buen aceite, simplemente es un sello que certifica la procedencia (libre de pesticidas, contaminantes etc...). No hay color de elegir un aceite refinado (si en la etiqueta o ficha técnica no especifica el método de extracción lo es, significa que ha pasado por un tratamiento en el que muchas de sus propiedades han disminuido, incluso desaparecido), a otro de buena calidad.
- Los aceites esenciales (el árbol de té que está tan de moda es un ejemplo de aceite esencial), son esencias que contienen lo más valioso de las plantas de las que se extraen. Cada aceite esencial tiene unas propiedades y efectos terapéuticos distintos. Pero no se deben usar a la ligera. Es más, salvo contadas excepciones, deben usarse siempre diluidos sobre un aceite vegetal, ya que son sustancias muy potentes.
Hay otro tipo de aceites que son los macerados, por ejemplo el famoso aceite de caléndula es uno de ellos. El macerado es un proceso por el cuál una planta se sumerje en un aceite vegetal durante un tiempo determinado para extraer ciertos compuestos de ella. Gracias a ello, por un lado tenemos las propiedades del aceite vegetal utilizado, y por otro los de la planta o plantas empleadas.

Para hacer una mezcla de aceites vegetales y esenciales, la dosificación depende un poquito del tipo de piel y de los aceites esenciales a utilizar, en general unas 10-12 gotas en total por cada 30 ml de aceite vegetal es una buena proporción. Se pueden hacer mezclas totalmente personalizadas a las necesidades de nuestra piel.
¿No dejan la piel aceitosa?
Si se aplican bien y se usan los aceites adecuados no. Para que os hagáis una idea, yo he llegado a usarlos incluso cuando me maquillo, y sin ningún problema. Simplemente ponemos unas gotinas (no es necesario mucho, como 3-4 gotas) sobre la piel húmeda haciendo un suave masaje. En unos minutos la piel debería absorber el aceite. Es importante que la piel esté previamente un poquito húmeda, para ello podemos aplicarnos antes un hidrolato floral como el de rosas, azahar o hammamelis.
Más adelante hablaremos más a fondo sobre más aceites para cada tipo de piel, y sus propiedades concretas. Mientras, os propongo unas mezclas comunes:
- Pieles grasas, puntos negros o acné: jojoba, avellanas u onagra + aceites esenciales de lavanda y árbol de té
- Pieles sensibles: avellanas, albaricoque o coco + aceite esencial de lavanda
- Piel seca: aguacate, argán, cáñamo, rosa mosqueta o germen de trigo + aceite esencial de lavanda
- Pieles maduras: argán + aceite esencial de geranio y mirra
Dentro de la aromaterapia hay un mundo increíble de opciones para el cuidado de la piel! Un aceite que nos encanta tanto por la composición tan limpia que tiene como por sus beneficios en la piel es el serum de la gama Belleza consciente de Esential aroms, es una mezcla muy especial de aceites vegetales y esenciales con un aroma increíble y que deja la piel muy nutritiva, reparada y con una luz muy bonita al día siguiente. Está tan bien pensado que han hecho 3 gamas distintas para cubrir todo un abanico de pieles, comfort (pieles secas), harmony (pieles sensbles) y purifying (pieles mixtas-grasas).
Visit tabulose-huren and you will not regret it!
Hi there, I must say it was a really superb experience for me when I checked out your website. I hope you don't mind if I applaud you on the superb quality of the work and to wish you all the best with it as you advance from now on. It was a pleasure to surf your internet site - Francis Sashfeed